Powered By Blogger

jueves, 3 de julio de 2014

ANARQUISMO EPISTEMOLÓGICO, PLURALISMO EPISTEMOLÓGICO Y ¿DESCOLONIALIZACION?



Paul Feyerabend, en su denominada teoría del anarquismo del conocimiento, afirma que las diferentes metodologías de la ciencia no han proporcionado reglas adecuadas para guiar las actividades de los científicos, y plantea “la idea de que la ciencia puede y debe actuar  de acuerdo con reglas universales, es tan poco realista como perniciosa”, ya que implica una visión simplista del talento del ser humano, la deshumanización para la obtención de cualificación profesional, el pasar por alto las condiciones físicas e históricas que influyen en el cambio científico.
En este sentido, para Feyerabend “la ciencia es una empresa esencialmente anarquista; el anarquismo teórico es más humanista y más adecuado para estimular el progreso que sus alternativas basadas en la ley y el orden”, es decir, dicha teoría permitiría contribuir a la ciencia, haciéndola más creativa e innovadora, despojándola de reglas y dogmas que limitan la actividad científica.
El anarquismo epistemológico se constituye, por tanto, en una crítica a los procedimientos de producción del conocimiento científico, de tipo reduccionistas y presentados como hechos inmutables ante los cambios históricos, planteando como alternativa del principio del “todo vale”, que apunta a la idea de que todos los procedimientos son posibles de seguirse por el científico en la búsqueda de sus resultados.
Cabe aclarar en este punto que el anarquismo epistemológico, no implica de ninguna manera el desarrollar procesos de investigación que aporten a la ciencia, con procedimientos poco ortodoxos y cargados de una alta dosis de subjetividad, como el “empleo de una bola de cristal, lanzamiento de hojas de coca, interpretación de las cartas del tarot, entre otros”, más por el contrario, afirma que la ciencia es un proceso inconcluso, que continuamente se complementa, redefine en función al contexto, por tanto, existen diferentes reglas empíricas que ayudan al investigador, el cual debe examinarlas a objeto de determinar su utilidad. Es así que el autor no propone la anulación de toda metodología, sugiere que todos los métodos son útiles y cuentan con un propósito definido, pero no existe un único método que se pueda aplicar de manera válida para el estudio de cualquier tipo de fenómenos, por lo que la ciencia no es construida únicamente con un método.


Particularmente considero que Feyerabend, desafía a los filósofos racionalistas y empiristas, al plantear un pluralismo epistemológico, donde “la proliferación de teorías es beneficiosa para la ciencia, mientras que la uniformidad debilita su poder crítico y pone en peligro el desarrollo del individuo” (Feyerabend, 2000). Dicho pluralismo está constituido por multiplicidad de métodos, toma en cuenta factores culturales, históricos y subjetivos; así como elementos ético-políticos.
La teoría de Feyerabend, es sumamente interesante más aún en el contexto social, político, educativo y económico actual, donde se debate sobre la descolonización y dialogo de saberes, donde se critica a las instituciones de educación superior el asumir paradigmas eurocéntricos y se les exige rescatar saberes ancestrales. Al respecto, filósofos como Boaventura de Sousa Santos, Walsh, Mignolo, entre otros, plantean como propuesta latinoamericana la “liberación epistemológica”, que permita un dialogo pluralista entre los saberes occidentales y locales.
Personalmente considero, que Feyerabend es un importante autor que contribuye a la  corriente antes citada, ya que al criticar una visión epistemológica hegemónica, propicia el pluralismo epistemológico, como una visión más amplia estudiar la filosofía de la ciencia.
Con relación al tema de la descolonialización y dialogo de saberes, algunos autores como Mazzorco (2010), plantean ciertas interrogantes, ¿Cómo es posible un dialogo de saberes sin la subordinación al pensamiento dominante? ¿Cómo crear un conocimiento local que no esté contaminado por la visión de mundo eurocéntrica que ha colonizado nuestro ser y nuestro saber? ¿Cómo interpretar nuestra realidad con los anteojos conceptuales que nos colocó el colonizador, es decir, con los mismos códigos provenientes del saber hegemónico?
Si bien Feyerabend no responde de manera directa a las preguntas antes formuladas, desarrolla el instrumento que posibilitaría operacionalizar su respuesta, mediante la  propuesta de una epistemología anarquista que se constituye definitivamente en una manera de estudiar y representar de manera diferente a la sociedad, sus relaciones entre saber/poder y la posibilidad de un diálogo entre saberes y subjetividades alternas.
Para concluir es preciso indicar, que para la construcción de la ciencia es necesario amplitud y tolerancia, comprendiendo los diferentes enfoques epistemológicos, como planteamientos que permiten comprender los fenómenos pero que también tienen limitaciones y que al mismo tiempo pueden ser complementarios y complementados, según el contexto y las condiciones que circunden al proceso de investigación.

No hay comentarios:

Publicar un comentario